¡Hola holaaaaaaaaaaaa!
Sean bienvenidos a un nuevo miércoles de libros en Si No Le Gusta No Lea, ¿cómo van en este miércoles heladito? Pensemos en lo positivo, ¡por fin estamos en modo Filbo, yippy yay yaaaaaaaaaay!
No puedo negar que me encanta esta temporada de Feria, porque juntos podemos compartir lecturas, recomendarnos diversos hallazgos y ofertas, y por supuesto, reseñarles muchas novedades y libritos interesantes de lo que vaya comprando en esta fiesta literaria.
Precisamente, hoy quisiera traerles una reseñita express de un libro que espero que se vaya a los hogares de muchos de los asistentes de la Feria, se trata de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2, de Francesca Cavallo y Elena Favilli, que llegó recientemente a Colombia gracias a Editorial Planeta.
Para quienes no conozcan este proyecto tan bonito, les cuento que se trata de una antología de cuentos basados en las vidas inspiradoras de cien mujeres que se han destacado en toda clase de profesiones y campos, que abarcan desde el arte y el entretenimiento, pasando por la ciencia, la música y la política hasta llegar al deporte, la defensa de los derechos humanos y la historia. Cada mini-cuento viene acompañado de una ilustración de la protagonista del relato, y cabe destacar que todas ilustraciones del libro también fueron hechas por mujeres.
La idea de Niñas Rebeldes surgió luego de que las autoras investigaran en diversas fuentes y se dieran cuenta de un triste problema: cerca del 95% de los libros y shows de televisión con los que habían crecido carecían de roles femeninos significativos, escenario que a su parecer no había cambiado demasiado en los últimos veinte años. Este panorama tan poco alentador sería el impulso para desarrollar la iniciativa de Niñas Rebeldes, que en su segundo tomo recopila las historias de grandes mujeres de nuestra era como J. K. Rowling, Oprah Winfrey y Madonna, pero que también nos lleva de regreso al pasado a conocer el trabajo de la poeta Safo, la reina Nefertiti o la pirata Anne Bonny.
Es esta diversidad de oficios, eras y regiones geográficas lo que hace que este proyecto investigativo, artístico y literario llegue a tantos lugares de la Tierra y se quede en las mesitas de noche de niños, jóvenes y adultos por igual, pues con su tono dialógico y sencillo logra cautivar a más de uno. Otro elemento a favor es la extensión de las historias, que ayuda a que cada noche se pueda leer uno o dos textos antes de dormir, y no es secreto para nadie que leer en familia es un momento importantísimo para fortalecer no solo el hábito lector, sino también los lazos emocionales entre padres e hijos.
En esta segunda entrega de la antología hubo algunos ajustes que vale la pena destacar, como la inclusión de un glosario ilustrado con términos que pudieran ser de alguna dificultad para los lectores más pequeños, y también un formato un poquitín más grande, que permite que las ilustraciones se aprovechen al máximo. También mantiene la invitación que desde el tomo 1 se plantea para que cada lector escriba su propia historia e incluso dibuje su retrato, cosa que no he hecho por cierto.
Este proyecto es un ejemplo maravilloso sobre el impacto positivo que una idea puede tener en una sociedad cansada de cosificar y menospreciar a la mujer en todos los ámbitos y etapas de su vida. Lo que en su momento empezó como un kickstarter para recolectar dineros para publicar un libro, es en la actualidad un movimiento que inspira, motiva y acompaña a grandes y chicos en la labor de empoderar a nuestras niñas, jóvenes y mujeres adultas, y eso es algo de lo que me encanta ser testigo día a día con cada persona que conozco que ha leído estas historias.
Si desean leer solo uno de los tomos, perfectamente pueden elegir entre el 1 y el 2, pero si pueden permitirse tener los dos en sus hogares, pues genial, de seguro sentirán curiosidad por al menos una de las historias que contiene, y tal vez, una personita del futuro también encuentre plancentera su lectura.
¿Habrá un tomo 3 en proceso? Quién sabe, pero nunca está de más suscribirse al boletín de Niñas Rebeldes para recibir artículos, libros y materiales inspiradores.
Espero que se animen a conocer este proyecto, a descubrir las historias de esas valientes que prepararon el camino para nosotras, ¿y por qué no? que siempre demos lo mejor para dejar una huella positiva en nuestro mundo y en las vidas de todos los que en algún momento nos conozcan. Es la mejor manera de continuar con el legado de todas estas mujeres.
Por supuesto, en Facebook y Twitter estoy más que pendiente de sus opiniones y comentarios sobre sus lecturas, así que los espero por allí.
Si no le gusta, no lea, y si le gusta, ¡comparta!