El Mundial de Blogger- Colombia

¡Olé olé, olé ola, llegamos llegamos al Mundial!

¡Muuuuy buenas tardes, queridos lectores y curiosos de Si No Le Gusta No Lea!

¿Cómo los trata la vida en esta tarde de jueves? Espero que muy bien, y que estén tan emocionados como yo por la llegada de esta fiesta deportiva que cada cuatro años nos une en torno a una pasión común: el fútbol, ¡yippy yay yay!

Además de celebrar la llegada del Mundial de Rusia, hoy también celebramos que 1) ya superamos los 150 posts en nuestro blog, ¡mil gracias a todos por hacer parte de esto! y 2) están leyendo mi primer booktag EVER! De antemano me disculpo si estoy rompiendo alguna regla implícita de los tags, pero bueeeeno, gracias a Clau de Dream Memories por invitarme a participar, así que ya veremos qué nos sale 😀

Con motivo del Mundial, hoy vengo con un booktag sobre mi selección ganadora de la literatura colombiana, ¿se imaginan quiénes la componen? ¡Vamos a averiguarlo!

Portero: al portero lo quieren cuando el equipo gana, pero lo odian cuando el equipo pierde. Sin duda alguna, Fernando Vallejo es un autor que no da espacio para las zonas intermedias, la gente lo ama o lo odia, así de simple. Hace unos años tuve la oportunidad de escucharlo hablar en mi Universidad sobre la muerte como su nuevo tema recurrente, y un claro ejemplo de ello es su novela El don de la vida.

Edita: Alfaguara.

9788420406046.jpg

Defensa: en el mundo del fútbol, el defensa es quien está atrás tratando de impedir que el equipo contrario haga goles, pero generalmente no tienen mucho reconocimiento. El defensa de mi selección Colombia de fútbol literario es Miguel Mendoza Luna con su nueva novela juvenil Los diarios secretos de las chicas (in)completas, una novela sobre la que en definitiva hay que empezar a hablar, pues combina un tema difícil, como lo es el cáncer, con el romance y las dudas propias de la etapa adolescente.

Edita: Panamericana Editorial.

los-diarios-secretos-de-las-chicas-incompletas

Volante: el volante es quien arma las jugadas de gol, el creativo del campo. La volante de mi selección es Amalia Andrade, que con un estilo dialógico, directo y con humor nos ha puesto a hablar de corazones rotos, nuestros miedos más profundos y las respuestas que nos esperan en las estrellas pop. Mi eterno favorito de ella es Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas.

Edita: Editorial Planeta.

DJZnGdIW4AAvRfR

Delantero: el delantero es quien mete los goles, generalmente el jugador más reconocido del equipo. Nuestro jugador estrella, hoy y siempre, nuestro Nobel de literatura Gabriel García Márquez. Leer sus obras es una invitación a explorar el realismo mágico y el calor de nuestra gente y nuestra vida caribe, color amarillo.

Edita: Penguin Random House.

ficcion-literaria-cien-anos-de-soledad-50-aniversario-illustrated-fiftieth-anniversary-edition-by-gabriel-garcia-marquez-octubre-24-2017--min_x700

El técnico: por último, pero no menos importante, tenemos al técnico, quien está detrás de los triunfos o las derrotas del equipo, es quien saca adelante el equipo. Mi directora técnica es Yolanda Reyes, a quien considero una de las precursoras de la literatura infantil Colombiana, y que desde la cotidianidad del niño nos ha llevado por historias sobre la amistad, el amor, el perdón y la aventura de crecer. Muchos posiblemente se acuerden de esta joya llamada El terror de sexto B.

Edita: Loqueleo.

800_9789504634973

Y bueno, ¿cómo vieron mi selección futbolera? Fue muy divertido enfocarme por un ratito en lo nuestro, lo local, y debo reconocer que a veces paso muuuucho sin leer a autores colombianos, ¡pero todavía nos queda medio año para hacer la tarea, no hay pánico!

Me despido por hoy invitándolos a que me cuenten en Facebook y Twitter a quiénes pondrían ustedes en su selección Colombia literaria, qué tal les pareció este booktag y si debería seguir haciéndolos en el blog o no, ¡esto es de todoss!

Si no le gusta, no lea, y si le gusta, ¡comparta!